Explorando el Teatro Isabelino: una aventura en The Globe

Una entrada para el teatro The Globe

El Globe fue un teatro de Londres asociado a William Shakespeare. Fue construido en 1599 por la compañía del autor, los Lord Chamber.lain's Men.

En la materia de Literatura Universal, se llevó a cabo un emocionante proyecto sobre el teatro isabelino y, en particular, el icónico teatro The Globe. Las alumnas se adentraron en el fascinante mundo del teatro inglés del siglo XVII, explorando carteles de la época, investigando sobre la sociedad inglesa y recreando un cartel publicitario para una obra de William Shakespeare. Este artículo narra los pasos y descubrimientos realizados durante este enriquecedor proyecto.

Parte 1: Visionado y Análisis de Carteles

El primer paso del proyecto consistió en visualizar una serie de carteles anunciadores de obras teatrales de la época isabelina. Las alumnas dedujeron las partes de las que se componen estos carteles y sus características. Aprendieron sobre la importancia de los elementos visuales y textuales, así como de la tipografía utilizada en la época.

Parte 2: Investigación 

A) Mapa de Teatros de Londres

   Las alumnas buscaron en Internet un mapa de los teatros de Londres de principios del siglo XVII y localizaron el lugar donde se encontraba el teatro The Globe según testimonios de la época. Este mapa se incluyó en el cartel publicitario como guía para que los espectadores supieran dónde se encontraba el teatro.

B) Sociedad Inglesa y Moneda

   Se investigó sobre la sociedad inglesa de la época y se descubrió cuál era la moneda utilizada y su valor en relación con otros productos. Con esta información, se estableció un precio para cada tipo de entrada según su aposento.

C) Compañías y Actores Relevantes

   Se realizó una compilación de las compañías teatrales más relevantes del momento y se elaboró una lista con los actores más famosos y empresarios teatrales de la época. Entre las compañías destacadas se encontraron The Lord Chamberlain’s Men y The Admiral’s Men, con actores célebres como Richard Burbage y Edward Alleyn.

D) Elección de obras de Shakespeare

   Se eligieron dos de las obras de Shakespeare y se presentó al dramaturgo como una figura de moda en la época. Las obras seleccionadas fueron Hamlet y Romeo y Julieta. 

   – Hamlet:

     – Eslogan: «Ser o no ser, esa es la cuestión».

     – Síntesis: La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, narra la venganza del joven príncipe tras el asesinato de su padre, el rey. A lo largo de la obra, Hamlet lucha con su propia conciencia y busca justicia en un mundo lleno de traiciones y engaños.

   – Romeo y Julieta:

     – Eslogan: «El amor más fuerte que la muerte».

          – Síntesis: La trágica historia de dos jóvenes amantes de Verona, Romeo y Julieta, cuyas familias están enfrentadas. Su amor prohibido los lleva a desafiar a sus familias y a la sociedad, con un desenlace trágico que busca la reconciliación entre sus familias.

Parte 3: Creación del Cartel Publicitario

Finalmente, las alumnas realizaron un cartel publicitario,  imitando la tipografía y el estilo artístico de la época isabelina. El cartel incluyó la presentación del título y autor, eslogan y síntesis de las obras, una ilustración relacionada, actores relevantes, compañía a cargo, empresario que promociona la obra, precio de las entradas y la localización de la presentación.

Parte 4: Entrada para el Teatro

Las alumnas también diseñaron una entrada para asistir al teatro The Globe. Basándose en su investigación sobre la moneda y el valor de los productos en la época isabelina, establecieron precios diferenciados según el tipo de aposento. La entrada incluyó detalles como:

– Fecha de la presentación: 23 de abril de 1601

– Obras: Hamlet y Romeo y Julieta

– Precio de las entradas:

– Aposento común: 1 penique

 – Aposento de lujo: 3 peniques

– Aposento (con cojines): 6 peniques

– Ubicación: Teatro The Globe, Bankside, Londres

La entrada fue diseñada para reflejar el estilo y la tipografía de la época, proporcionando así una experiencia auténtica a quienes asistieran a la representación teatral.

El proyecto no solo permitió a las alumnas conocer en profundidad el teatro isabelino y el teatro The Globe, sino que también les brindó la oportunidad de desarrollar habilidades de investigación, análisis y creatividad. Este viaje al pasado les proporcionó una comprensión más amplia del contexto histórico y cultural que rodeó a una de las eras más fascinantes del teatro inglés.

Referencias: